
Fundación de Educación y Seguridad Vial
La constante pérdida de vidas humanas y del parque automotor, obliga ha hacer esfuerzos para resolver o por lo menos minimizar esta problemática. Nuestro aporte, en la acción educativa constante, serán definidos en ese sentido. Pero esto no será posible sino involucramos a la ciudadanía en general en un proceso de enseñanza-aprendizaje en materia de educación vial para el desarrollo de hábitos y destrezas a fin de que asuman actitudes positivas y preventivas además del acatamiento de las normas de seguridad vial.
FESVIAL una institución con una vocación dramática: salvar vidas...

Mediante el entrenamiento de los conductores de los vehículos automotores, de todo tipo, peatones y pasajeros.
Nuestra visión es una voz de alerta nacional, frente a la patología social causada por la siniestralidad vial, nuestra constancia y perseverancia en la realización de actividades, cónsonas con nuestros objetivos, nos ha permitido desarrollar programas educativos con miras al cambio actitudinal y conductual de la ciudadanía, en los diferentes grupos etáreos, para la prevención de accidentes de tránsito.
Contribuir a enfrentar la cultura de la velocidad, del riesgo imprudente e irresponsable...
Causando muertes cada día, la mayor parte del tiempo provocando efectos devastadores especialmente en nuestros los jóvenes y niños, por una cultura vial en la prevención de los accidentes de tránsito terrestre y la formación de una mentalidad preventiva. Preparar material instruccional en educación vial para la ciudadanía en general y para los docentes y futuros conductores.


Fundamento Pedagógico y Legal
Con las actividades realizadas en el Parque Vial, pretendemos reforzar las distintas etapas de desarrollo del niño-a y afianzar las experiencias de aprendizaje de acuerdo con los principios fundamentales de carácter filosófico, psico-biológico y social, con la base legal que está determinada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de Educación, en la Lopnna y la Ley de Transporte Terrestre.

También la Ley de Tránsito Terrestre, en su Artículo 42, indica que: fomentarán la participación de la ciudadanía en la difusión y observancia de las reglas y normas del Tránsito. En La Lopnna, cabe destacar que el Estado debe garantizar el derecho a la vida mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños y niñas y adolescentes”. También nos habla que todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de tránsito, permanecer en espacios públicos y privados en todo el Territorio Nacional, salir e ingresar sin más restricciones que las establecidas en la Ley y las derivadas de las facultades legales de sus padres, representantes o responsables.

Desarrollamos programas educativos para los niños(as) y adolescentes en nuestro Parque Vial.
Planteamos cambios sustanciales en el proceso enseñanza-aprendizaje dirigidos a desarrollar habilidades, destrezas y hábitos en el comportamiento del individuo como peatón, pasajero y eventual conductor. Es nuestra tarea lograr que el educando amplíe su información en cuanto al significado e importancia que tiene el conocimiento de los diferentes elementos que intervienen en la educación vial

Nuestra meta es lograr que el alumno(a), tengan una formación integral con su familia, con la comunidad y la sociedad en general, logrando la cooperación, solidaridad y respeto. Diferenciar sus propias aptitudes y que proyecte su contribución personal al cumpliendo de las normas.

Contamos con docentes especializados en estrategias para su Implementación en el Área Cognitiva, Social y Emocional, Lenguaje, Psicomotora y Física.
Llevamos a cabo los contenidos curriculares del Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial, promovido por la CIAPEV, apoyado por el MPPE, donde se valora:
• La calidad de vida centrada en el ser y convivir
• La dignidad del ser humano como ser individual y colectivo
• El derecho a la Educación Integral
• Convivencia, como principio fundamental de la relación humana, social y cultural.
• Participación activa del ciudadano y de la ciudadana en su condición de contralor(a) y generador(a) de estrategias para el fortalecimiento de la convivencia social y cultural.

Programas y Actividades de Fesvial
Visitas guiadas en nuestro parque de educación Vial «Dr. Alberto Jacir».
• Atención a jóvenes estudiantes para realizar su Labor Social y el Servicio Comunitario para estudiantes de educación superior.
• Taller de Educación Vial para docentes.
• Curso teórico para jóvenes «Aprendiendo a Manejar»..
• Charlas de Educación Vial para niños y niñas.
• Curso de manejo defensivo.
• UEP CENTRO EDUCATIVO DR ANTONIO ORNES.
• Plan Vacacional FESVIAL con énfasis en Educación Vial para niños(as) de tres a doce años (mes de agosto).


UEP CENTRO EDUCATIVO
DR. ANTONIO ORNES
Fundado en 2004
Educación Inicial y Primaria hasta 6to. grado (Con énfasis en Educación Vial)
En la educación inicial y Básica, se atienden los intereses de los niños y niñas, en las áreas de actividad física, afectiva, de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, de expresión de su pensamiento y desarrollo, de su creatividad, destrezas y habilidades básicas. También se le ofrece como complemento del ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiera para su desarrollo integral. Damos énfasis a la educación vial, promoviendo un futuro ciudadano responsable, con mentalidad preventiva, democrático y participativo. Utilizamos estrategias convencionales y no convencionales, de esta manera contribuimos a formar un mejor ciudadano, inculcando los valores de la cultura vial e integrando estas actividades al proceso de aprendizaje de conductas positivas, que aseguren en el futuro, un mejor comportamiento urbano, incorporando actitudes sociales positivas.

Actividades Extracurriculares
Para los alumnos(as) que cursan el Turno Completo, implementamos una serie de actividades que se dictan por las tardes como:
Divirtiéndonos en Inglés
Música y canto coral
Karate Do Shotokan
Con el apoyo de la Supervisión del Circuito 15 del MPPE, se realizan Jornadas de Salud, incluyendo vacunación. También se creó el Programa de Medicina Escolar y Medicina Laboral para nuestro personal.
Se reciben alumnos(as) de diferentes colegios y liceos, que hacen su Labor Social en nuestra institución, asesorados por el personal de Fesvial y Cedao, requisito para su promoción de bachiller.
Actividades Anuales
• Conmemoración de la Resistencia Indígena.
• Semana de la Educación Inicial.
• Día del Libro.
• Día de la Poesía.
• Festividades Navideñas, Acto Musical Navideño
• 1 de Dic. Día del Cinturón de Seguridad.
• Conmemoración de Fiestas Patrias.
• Juramentación de la Brigada de la Sociedad Bolivariana.
• Semana de la Educación Vial.
• Juramentación de los Patrulleros Escolares.
• Fiestas de carnaval con disfraces.
• Celebración del Día de la Familia, (Madres, Padres, Abuelos)
• Día del Arbol Manos a la Siembra y creación del huerto escolar.
• Juramentación de las Brigadas Ecológicas.
• Día de la alimentación.
• Competencias deportivas Competencias de Ajedrez y Dominó.
• Aniversario de UEP Centro Educativo Dr. Antonio Ornes.
• Acto Cultural de Fin de Curso.
• Acto de Promociones Escolares.


Información sobre lista de útiles escolares y actividades pedagógicas
En nuestra página de Instagram Usted podrá encontrar toda la información referente a los materiales escolares, libros, cuadernos, uniformes, así como eventos especiales y notificaciones.
Envie aqui su comprobante de pago
U.E.P. Centro Educativo Dr. Antonio Ornés
Para centralizar los pagos, y para la comodidad de los padres y representantes, ahora usted pueden enviar a través su correo una «captura de pantalla» de su pago.


Beatriz Ornés de Albornoz
Socióloga. Presidenta de Fesvial. Fundadora de CEDAO, Centro Educativo Dr. Antonio Ornés.

Lic. Florencia Sevilla Carpio
Educación Integral y Gerencia Educativa
Directora de CEDAO
UEP Centro Educativo Dr. Antonio Ornes